¿Hizo Ghosting pero te sigue stalkeando?
Descubre qué significa el orbiting, por qué duele tanto y cómo protegerte emocionalmente.
¿Te ha pasado que saliste con alguien, todo iba bien… y de repente desaparece? No hay mensajes, no hay explicación. Solo el silencio.
¡Pero ahí no termina! esa persona sigue viendo tus historias, dando uno que otro “like”, y hasta comentando alguna publicación…
Y eso duele, si duda alguna. Porque no entiendes qué pasó. Y peor aún, porque sigue ahí, como si nada.
Entonces te golpea la confusión:
¿Hice algo mal?
¿Fue todo planeado?
¿Aún siente algo… o solo juega conmigo?
Una investigación de 2018, realizada por Rebecca B. Koessler de la Universidad de Ontario, Canadá, concluyó que más del 70 por ciento de las personas han padecido de Ghosting, y casi dos tercios lo han generado. Por otro lado, El Orbiting ha sido definido por la revista ‘Men’s Health’ como “el nuevo ‘ghosting’, aunque le agrega un mayor grado de crueldad emocional por su trasfondo desestabilizador, dejándote atrapado(a) en un limbo emocional sin cierre, sin respuestas, y con la falsa esperanza de que “tal vez aún siente algo”.
Como Coach de Relaciones y Mediador de Conflictos, he visto cientos de casos donde el orbiting causa más dolor que la ruptura misma, por eso mi objetivo de hoy es enseñarte a conocer, identificar y actuar de forma efectiva para que logres salir con éxito de esto.
Así es que empecemos de una vez.
¿Qué es el Orbiting?
Es cuando alguien desaparece de tu vida sin explicación, pero sigue observándote desde la distancia digital.
No está… pero no se va.
No habla… pero no te suelta.
La palabra apareció en primicia como preselección de la Word of the Year 2018 de Oxford, en la que el orbiting se define como "la acción de retirarse abruptamente de la comunicación directa con alguien mientras este sigue monitoreando y, a veces, respondiendo a su actividad en las redes sociales".
Anna Lovine, quien acuñó la expresión, explicó la tendencia así: la persona que practica "orbiting" te mantiene "suficientemente cerca para que ambos se puedan observar; suficientemente alejada para nunca tener que hablar".
¿Cómo saber si te lo están haciendo?
Aclaremos, primeramente, que el Orbiting puede aplicar a casi cualquier campo, sin embargo, aquí nos enfocaremos en las relaciones de pareja, de forma particular. Para saber si estás pasando por esto, literalmente tienen que existir 3 requisitos:
Haber salido con esa persona al menos una vez, o iniciado algún tipo de contacto con miras a construir una relación. Ejemplo: hay promesas, planes, compromiso, o al menos la intención de ir avanzando hacia un objetivo romántico.
Que sin aviso previo, cierre o discusión al respecto, la persona desaparezca. Puede ser que te haya dejado embarcado(a) o “en visto”. No hay respuesta en el momento inmediato pero tampoco posterior.
Que la persona te siga rondando digitalmente, sin que haya cambiado nada en los requisitos 1 y 2.
¿Qué pasa mientras ocurre?
Durante el ORBITING, la persona que desapareció de tu vida sin ningún tipo de explicación parecerá una especie de detective no encubierto, controlando tus emociones y supervisando tus movimientos.
El hacerse presente, a sabiendas de que te está ignorando como quiere, es una forma de imponerse mientras te dice: aquí estoy, y no solo te estoy viendo, también sé que tú me ves viéndote, y no me importa; pues sigo sin querer darte explicaciones ni aparecer oficialmente.
Lo segundo es que sabe por experiencia que esa actitud te está desestabilizando, y de hecho lo disfruta porque le agrada sentir que tiene poder sobre la forma en cómo te hace sentir.
Finalmente sabe lo que haces, y no le importa que tú lo sepas, porque esa es su forma de seguir “involucrándose” en tu vida, mientras deja la puerta abierta por si un día cambia de parecer.
¿Cómo lograr que se arrepienta?
En este caso, la mejor reacción es NO REACCIONAR. Porque justamente eso es lo que pasa cuando alguien que no tiene control ni poder sobre ti, hace algo. Lo que tú sí harías es RESPONDER, que es diferente, y muchas veces las respuestas no llevan palabra, sino que se basan en puras acciones.
Eso sí, como primer paso, tenemos que ser 100% honestos con nosotros mismos, para tomar las acciones que más nos beneficien. Por ejemplo, no es lo mismo que de entrada la persona no me haya gustado durante esa primera cita, o bien no me haya convencido a lo largo de la relación, y para mí significó un favor inmenso que desaparezca, y para nada me molesta que me observe como si fuera un(a) fan enamorado(a). Muy distinto a que yo sí haya cultivado sentimientos y que me haya hecho ilusión, lo que seguramente haría que su desaparición y falta de explicación me estén doliendo, especialmente cuando me percato que me está stalkeando, llenándome de más inestabilidad y confusión.
En el primer caso, no hay mucho que hacer, porque esa persona te da igual y puedes simplemente ignorarle. Pero en el segundo, siendo que amenaza tu estabilidad emocional y tranquilidad, sí debemos actuar en pro de nuestro bienestar. ¿Dejar de seguir y bloquear? Es una opción. Muy válida, por cierto. Y no, no necesariamente es signo de huida o evasión… pero y si lo fuera, ¿cuál sería el problema?
De nuevo, aquí lo que debe primar es nuestro bienestar, y el “¿qué dirán?” No puede ser más importante que eso. Ahora, vamos a asumir que quieres alguna medida menos extrema, pues las redes sociales te permiten tomar acciones decisivas pero de forma más sutil.
Digamos, por ejemplo, que te afecta ver la notificación de que subió una nueva historia, porque te remueve y hace recordar todo… pues perfectamente puedes dejar tu dedo presionado sobre la notificación, y sin abrirla, elegir la opción “silenciar” para que Instagram, en este caso, no te notifique la próxima vez que esa persona publique nuevas historias o posts; o bien digamos que te afecta que esa persona esté viendo tu contenido y tenga notificaciones sobre tus nuevas historias, o vea de forma automática cada vez que subes un nuevo post; en este caso, si no quieres bloquear, la mejor opción podría ser que entres a su perfil y elijas la opción “eliminar de mis seguidores”, de esa forma la persona ya no te seguirá y probablemente ni se entere que fuiste tú quien le saco de tu listado.
Buscar tu propia paz es lo más importante, y de hecho, es lo único que realmente vale la pena.
¿Y su arrepentimiento? Siendo sinceros: ¡No lo necesitas! aunque te anticipo, cuando alguien que vive y disfruta de la ansiedad que le genera a otras personas, ve que esas personas permanecen tranquilas e inquebrantables, eso termina desestabilizándolos a ellos mismos por sentir que algo falló en su plan o que no lograron su cometido. De modo que si alejas a esa persona de tu círculo, eso bajará la presión de sentir que te observan, lo que te permitiría fluir de forma más natural y serena, llenando de dudas y frustración a quien tarde o temprano se dará cuenta que no debió intentar molestar a quien vale mucho más de lo que esa persona merece. Y allí, sin duda, que el arrepentimiento es el platillo siguiente.
Nada duele más a quien quiso lastimarte, que verte en paz… sin necesitarle, sin mencionarle, sin mirarle. Y eso, créeme, es el mayor castigo. ¡Toma nota!
Ahora ¡estemos claros en algo! pasar por todo esto es algo que tú no mereces, y así como no mereciste caer allí, mucho menos mereces permanecer en ese hueco por mucho tiempo, por eso, adicional a todo lo que acabo de contarte, quiero enseñarte el paso a paso exacto que te permitirá superar esa experiencia desagradable en tiempo récord. Mira el video completo que aquí te lo cuento ⬇️
Ahora dime algo… ¿Te resonó este contenido?
Si es así, compártelo con alguien que sospeches que podría estar pasando por esto, para que entienda el tema y logre liberarse.
Y si quieres que yo personalmente te ayude de forma personalizada a superar los desafíos que hoy te agobian para obtener los mejores resultados posibles, te recomiendo reservar directamente conmigo una
🔹 Sesión de Coaching o Asesoría 1:1: Agenda tu sesión dando click AQUÍ
Sígueme en mis Redes Sociales ↙️
¡Nos vemos en la próxima entrega! 🙂